Título original: Dead Poets Society
Año: 1989
Duración: 124 min.
Pais: EE.UU.
Director: Peter Weir
Reparto: Robin Williams, Robert Sean
Leonard, Ethan Hawke, Josh Charles, Dylan Kussman, Gale Hansen,
James Waterson, Allelon Ruggiero, Lara Flynn Boyle
Guión: Tom Schulman. Basado en la
novela de N. H. Kleinbaum
Música: Maurice Jarre
Fotografía y Montaje: John Seale
Producción: Touchstone Pictures /
Silver Screen Partners IV
Premios:
Oscar 1989: Mejor guión original
Otras 3 nominaciones : Mejor película,
director y actor
Género: Drama

Sinopsis:
En 1959 da comienzo un nuevo curso en la prestigiosa
Academia Welton, conservadora del
estilo de educación victoriana, y cuyos estudiantes pertenecen a la
más exquisita sociedad y lo hacen con el único fin de triunfar en el
futuro. Siete de esos chicos vivirán una experiencia sin igual al
conocer al nuevo profesor de literatura inglesa,
John Keating, antiguo alumno del
centro. Desafiando a las conservadoras autoridades escolares y a los
severos e hipócritas padres, Keating
transmitirá con sus enseñanzas la inspiración necesaria para
convertir sus vidas en algo extraordinario, buscar nuevos horizontes
y realizar sus sueños y pasiones más allá de los estrictos planes de
estudio de Welton. Para ello, rescatan
del olvido una vieja tradición escolar, ’El
club de los poetas muertos’, con el que descubrirán la
poesía, el significado de "Carpe Diem"
-aprovechar el momento- y la importancia de perseguir los sueños.

Comentarios:
El Club de los Poetas Muertos es un canto a la poesía, el
romanticismo y la alegría de vivir. Se basa en un estilo profundo y
preciosista de hacer cine, que ya parecía definitivamente enterrado.
El guión, obra de Tom Schulman, se
aleja de la comercialidad imperante y forja una narración bellísima
y plagada de guiños literarios y poéticos, en una clara
vuelta al cine con mayúsculas.
Principalmente, la película versa sobre la importancia de intentar
llevar a cabo nuestras inquetudes, tengan a priori muchas o pocas
posibilidades de acabar en éxito. La cuestión es realizarnos
personalmente, sin presiones de ningún tipo.

Es el brillo del espíritu
contra la mera productividad, la belleza de la diversidad contra la
gris uniformidad. Una película simple pero conmovedora, sociológica
donde las haya, la película arrasó en
todo el mundo. Robin William
protagoniza de manera magistral esta bella película. Reseñable la
fotografía y la ambientación a destacar la banda sonora original de
Maurice Jarre. Para el recuerdo esa
frase ya mítica de la historia del cine: ¡Oh,
capitán, mi capitán!
Una de las películas más especiales y extraordinarias que he
visto.
Citas:
"el día de hoy no se volverá a repetir. Vive intensamente
casa instante, lo que no significa alocadamente, sono mimando cada
situación, escuchando a cada compañero, intentando realizar cada
sueño positivo, buscando el éxito sel otro, examinándote de la
asignatura fundamental: el Amor. Para
que un día no lamentes haber malgastado egoístamente tu capacidad de
amar y dar vida".