Brel nació en
Schaerbeek,
Bélgica,
una comuna al norte de
Bruselas,
vivió parte de su vida artística en
París
y sus últimos años en las Islas Marquesas en la Polinesia Francesa.
Murió en París y está enterrado al lado de
Paul Gauguin
en las
Islas Marquesas.
El 1 de junio de 1950
se casó con Thérèse Michielsen (Miche). A partir de 1952, empezó a
componer sus primeras canciones que cantaba en reuniones familiares
y en múltiples cabarets bruselenses. .
En
1956
ya iba de gira por
Europa
y grabó la canción Quand on n'a que l'amour que significó su
primer gran éxito. Apareció en un show con
Maurice Chevalier
y
Michel Legrand.
En 1957 grabó su segundo 33 rpm, recibiendo el Grand Prix de
l'Académie Charles Cros y al año siguiente consiguió por fin ser
aclamado en el Olympia. A partir de este momento, las giras eran
imparables, dando más conciertos que días hay en el año.
Compuso y grabó sus
canciones casi exclusivamente en francés. Es ampliamente reconocido
en los países francófonos como uno de los mejores compositores en
francés de todos los tiempos. Sólo ocasionalmente incluyó partes en
holandés,
como por ejemplo en Marieke, y también grabó versiones en
holandés de algunas canciones como Le Plat Pays,
Ne me quitte pas y Les bourgeois. Como su dominio de
esta lengua era escaso, la traducción fue realizada por
Ernst van Altena,
renombrado traductor de canciones francesas.
En
1973
se retiró a la Polinesia Francesa (les Marquises), abandonándolo
todo, donde se dedicó a navegar en su velero Askoy y a
pilotar un bimotor que utilizaba como avión-taxi para ayudar a los
habitantes de las islas. Allí permaneció hasta
1977,
cuando volvió a París y grabó su muy bien recibido último disco, en
unas condiciones de salud muy difíciles. La canción Les Marquises
que cierra el álbum sólo se pudo grabar una vez. Al acabar la
grabación, regresó a la Polinesia.
En diciembre de
2005,
el público de la RTBF (la radio-televisión pública francófona belga)
le eligió como el belga más importante de todos los tiempos.